Strauss Vita d’eroe
El majestuoso Teatro Filarmónico de Verona acoge una serie de conciertos memorables que ponen de relieve la vida y la obra de Richard Strauss, uno de los compositores alemanes más destacados del Romanticismo. Estos conciertos se presentan bajo el título “Strauss Vita d’eroe”, que literalmente significa “Strauss, vida de héroe”, y se centran en un hombre cuya carrera abarcó gran parte de los siglos XIX y XX, una época de cambios considerables. El auditorio de este teatro de ópera veronés es ideal para las representaciones musicales de las obras de Strauss gracias a su muy apreciada acústica.
El programa de cada concierto comienza con Don Juan, Op. 20, que Strauss compuso como poema sinfónico para orquesta. Aunque la historia de Don Juan ya había aparecido antes en la música europea, sobre todo en Don Giovanni de Mozart, entre otros ejemplos, la interpretación de Strauss es algo diferente. Esto se debe, en parte, a que el compositor decidió poner música a una versión más reciente de la historia. De hecho, Strauss utilizó como fuente un poema del escritor austriaco Nikolaus Lenau, publicado póstumamente en 1851. La pieza fue estrenada en Weimar en 1889, cuando Strauss tenía 25 años. Fue un éxito inmediato e hizo que el joven fuese posteriormente considerado como un talento excepcional por la mayoría de los críticos musicales de la época.
A continuación, es interpretado el Concierto para trompa nº 1, Op. 11. Strauss lo escribió cuando era aún más joven, lo que quizá refleje el hecho de que el compositor en ciernes estaba inmerso en la música para trompa casi a diario en aquella época, dado que su padre era el trompista principal de la Orquesta de la corte de Múnich. Strauss decidió estructurar su concierto en tres movimientos, lo que era habitual en este tipo de piezas. Sin embargo, tomó una decisión relativamente audaz, al enlazar los dos primeros movimientos, algo que Felix Mendelssohn había realizado anteriormente.
Ein Heldenleben, Op. 40 ha sido seleccionada para el final del concierto. Esta obra, cuyo título significa “Una vida de héroe”, es también un poema sinfónico. Fue estrenada en 1898 y contiene numerosos extractos de obras anteriores compuestas por Strauss. Esto ha llevado a muchos musicólogos a considerar que el compositor estaba escribiendo sobre un héroe musical, quizás incluso sobre sí mismo.
Con tres piezas de música fascinantes en un escenario meticulosamente conservado, estos conciertos probablemente brindarán a los neófitos en la música de Richard Strauss una magnífica oportunidad de conocerla mejor. Los admiradores del gran maestro, por su parte, quedarán sin duda encantados con el rico y variado programa que será interpretado.