Carmen, Ópera de G. Bizet

Cuando Georges Bizet estrenó Carmen en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875, la audacia de su visión artística y la irresistible calidad de su música tuvieron un efecto inmediato. La alta sociedad parisina y los críticos de ópera franceses se quedaron estupefactos. Una ópera totalmente centrada en los bajos fondos de la sociedad, con hombres sencillos, mujeres fáciles, bajas pasiones y violencia primitiva, no era el tipo de experiencia a la que estaban acostumbrados. Sin embargo, gracias a la extraordinaria partitura de Bizet y con un poco de ayuda de su controvertido argumento, Carmen obtuvo finalmente el reconocimiento generalizado y la fama duradera que merecía desde el principio. En el suntuoso marco antiguo de la Arena di Verona, la intensa carga dramática de esta obra parece aún más incendiaria. Además de permitirles asistir a Carmen, esta propuesta incluye un pequeño tour turístico que les dará la ocasión de ver de cerca los lugares y monumentos históricos de Verona. A bordo de un trenecito, el trenino, podrán apreciar hermosas vistas de la ciudad del amor y vivir una experiencia artística realmente completa.
La fuente literaria de Carmen fue la controvertida novela homónima de Prosper Mérimée. Los libretistas Henri Meilhac y Ludovic Halévy transformaron el libro en argumento operístico y se aseguraron de mantener intactos todos los elementos escandalosos. La acción gira en torno a la antiheroína Carmen, una femme fatale bohemia cuya filosofía de vida consiste en aprovechar al máximo cada momento sin importarle las normas sociales ni los sentimientos de los demás. Gracias a su encanto, seduce fácilmente a Don José, un cabo que acaba de regresar del servicio militar. Este, haciendo caso omiso del desprecio del pueblo de Sevilla y abandonando a su amor de infancia, Micaela, se enamora perdidamente de Carmen. Sin embargo, fiel a su naturaleza, la hermosa gitana se aburre rápidamente de él y pasa a su siguiente conquista, el varonil torero Escamillo. El corazón del despechado Don José exigirá una compensación sangrienta.
Para encajar con el escenario y la trama de Carmen, Bizet investigó sobre la tradición musical española local e incluyó varios elementos folclóricos tradicionales en la partitura de su ópera. La habanera y la seguidilla de Carmen, así como la Canción del toreador de Escamillo, pronto pasaron a ser piezas emblemáticas que encontraron además vida propia tanto en la cultura clásica como en la popular. Adelantada a su tiempo, la obra maestra de Bizet se ha convertido en una de las óperas más representadas de todos los tiempos, y sus numerosas rupturas con las convenciones del siglo XIX allanaron el camino para evoluciones posteriores del género. En el marco histórico de la Arena di Verona, la grandeza de Carmen se despliega a la perfección.
Pero pueden complementar la fantástica experiencia de la joya operística de George Bizet, sumergiéndose aún más en la historia de Verona. La víspera, el mismo día o el día siguiente a la representación podrán subirse al tren turístico que les llevará por las calles del casco antiguo y por el puente sobre el río Adigio. En su recorrido encontrarán numerosos lugares de interés y monumentos, desde el Arco dei Gavi y las antiguas puertas romanas de la ciudad hasta la majestuosa Catedral de Verona y el Santuario della Madonna di Lourdes, pasando por los palacios Castelvecchio y Castel San Pietro. Estos y otros monumentos notables podrán ser admirados durante el recorrido de 25 minutos en el trenecito. El trenino sale cada 30 minutos de la Piazza Brà, junto a la Arena di Verona. ¡Súbanse para completar su visita a la ciudad del amor!