Mendelssohn / Brahms, Min Chung

Para una representación verdaderamente ecléctica en el Gran Teatro La Fenice de Venecia, Min Chung, director de orquesta alemán de nacimiento y de ascendencia surcoreana, y la Orquesta Haydn de Bolzano y Trento interpretan dos notables obras instrumentales de Félix Mendelssohn y Johannes Brahms. Aunque todavía es relativamente joven, Chung se ha forjado una reputación en el ámbito de la música operística y de la música orquestal por todo el mundo. Además de ser director asociado de la Orquesta Filarmónica de Tokio, mantiene una apretada agenda internacional que incluye también óperas, como Madama Butterfly de Giacomo Puccini en la Ópera Nacional de Corea o La Traviata de Giuseppe Verdi en el Teatro Politeama Greco en Lecce, Italia. Esta vez, en La Fenice, Chung demuestra su talento una vez más.
El programa comienza con la Sinfonía nº 4 en La mayor, op 90 de Mendelssohn. También conocida como “La italiana”, fue concebida mientras el compositor estaba en una gira por Europa de 1829 a 1831. La alegría y felicidad puras que Mendelssohn experimentó mientras disfrutaba del estilo de vida italiano único se filtraron en su partitura, y él mismo declaró que su Cuarta sinfonía era la más “alegre”. Su estreno, por parte de la London Philharmonic Society (actual Royal Philharmonic Society), tuvo lugar el 13 de mayo de 1833 en la capital británica. Mendelssohn emprendió varias revisiones desde entonces, y la versión final, publicada por primera vez en 1851, se convirtió en un clásico del repertorio. El primer movimiento rebosa alegría, mientras que el segundo es más meditativo, inspirado en una procesión de luto; el tercero y el cuarto aceleran el ritmo con motivos de baile de saltarello romano y tarantela napolitana.
La Serenata n° 1, Op 11 de Brahms es la segunda y última pieza del programa. Sirve de ejemplo de los primeros esfuerzos del maestro en la composición orquestal. Originalmente compuesta para un conjunto de nueve instrumentos de viento y cuerdas, fue continuamente enriquecida por Brahms hasta convertirse en una versión para orquesta completa a partir de diciembre de 1859. Su interpretación inaugural, que tuvo lugar el 3 de marzo de 1860 en Hannover, fue un éxito, incitando a la audiencia a aplaudir espontáneamente y a dar gritos de aprobación. La variedad de sus seis movimientos hace de esta Serenata una experiencia cautivadora y agradable. Bajo la hábil dirección de Min Chung, estas dos rarezas del siglo XIX resuenan con frescura y pasión.