Opera Tickets Italy




    Madama Butterfly, Ópera de G. Puccini

    Madama Butterfly, Ópera de G. Puccini

    ¿Nos cansaremos algún día de la Madama Butterfly de Giacomo Puccini? La historia de amor de una joven geisha por un teniente de la marina americano sigue hechizándonos al igual que hizo con su compositor. Durante una visita a Londres, Puccini asistió a la obra teatral Madame Butterfly de David Belasco y, nada más salir del teatro, decidió que era una historia a la que tenía que poner música.

    Madama Butterfly es una tragedia tanto cultural como individual. Cio-Cio-San soporta el desprecio de su familia mientras sigue confiando en que su amante y marido americano, el teniente Pinkerton, volverá con ella. Pero llegado el día, Pinkerton regresa con la única intención de reclamar a su pequeño hijo.

    Hay pocas dudas sobre el personaje hacia el cual Puccini siente compasión, sentimiento compartido también por el público. Así, el compositor reserva su música más bella para Cio-Cio-San, sobre todo en Un bel dì, vedremo, el aria más destacada de la ópera, mientras que las entradas de Pinkerton son más bruscas y ampulosas.

    Puccini puso el máximo cuidado en esta obra. Junto con su equipo, formado por Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, quienes habían escrito anteriormente los libretos de La Bohème y Tosca, realizó una investigación exhaustiva, decidido a garantizar que sus melodías estuvieran impregnadas de un aire japonés lo más auténtico posible. Sin embargo, su preocupación no era sólo estética: Puccini nos invita a retirar las capas de vestuario y maquillaje de Cio-Cio-San para encontrar a la chica pura e inocente que se encuentra bajo esta apariencia.

    El estreno de Madama Butterfly en la Scala de Milán, el 17 de febrero de 1904, fue mal recibido. Debió de ser una experiencia muy dolorosa para Puccini después de todo el esfuerzo realizado. Pero en lugar de desesperarse, se dedicó a revisar y mejorar su obra para verla triunfar en Brescia tres meses después. La ópera se convirtió enseguida en un gran éxito internacional. Buenos Aires, Londres, Washington DC, Nueva York y Sídney siguieron rápidamente, sucumbiendo también a los encantos de Madama Butterfly.

    Actualmente en representación en el Gran Teatro La Fenice de Venecia, en dos actos tal y como Puccini la concibió originalmente, Madama Butterfly continúa atrapándonos no sólo por ofrecernos una tentadora visión de una cultura a menudo incomprendida, sino también por lo que nos revela sobre nosotros mismos.




    image Fondazione Teatro La Fenice, Michele Crosera