Opera Tickets Italy




    Ernani, Ópera de G. Verdi

    Ernani, Ópera de G. Verdi

    Giuseppe Verdi decidió cambiar de casa de ópera tras el éxito obtenido en el Teatro alla Scala de Milán con la épica Nabucco y con la obra llena de acción I Lombardi. De esta decisión nació Ernani, una ópera dramática que se estrenó en el Teatro La Fenice de Venecia el 9 de marzo de 1844. Como solía ocurrir, el proceso de creación estuvo lleno de dificultades, y Verdi interfería con frecuencia en el trabajo del libretista Francesco Maria Piave, haciendo al mismo tiempo de compositor y de artífice de la palabra. Tras muchas deliberaciones, el dúo decidió crear una ópera basada en Hernani, aclamado drama de Victor Hugo. Esta temporada, el Gran Teatro La Fenice de Venecia acoge la reposición de Ernani de Verdi, en un regreso a su cuna metafórica que se repetirá, sin duda, en los años venideros.

    La trama de Ernani comienza con un cuadrado amoroso: el bandido Ernani se ha enamorado de la deslumbrante Elvira. Don Ruy Gómez de Silva, tío de la joven y noble local, se ha fijado en ella como posible esposa, mientras que Don Carlo, el futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V, pretende utilizar su posición de superioridad para reclamarla para sí. En un primer enfrentamiento, Ernani y Don Carlo se pelean verbalmente, y nos es revelado que el emperador ha empujado a nuestro héroe a una vida de bandolerismo. Ante el riesgo de perder a Elvira en manos de Don Carlo, Ernani y Silva forjan una improbable alianza para liberarla juntos del emperador. A cambio de la ayuda del viejo Silva, el bandido acepta entregar su vida por él, jurando cumplir su promesa en cualquier momento. Este juramento es el que da lugar al grandioso e impactante final de la ópera.

    Verdi nunca rehuyó el melodrama, y Ernani lo ofrece a raudales. Y, lo que es más interesante, la partitura es tan inventiva y está tan estrechamente entrelazada con la acción en escena que se convierte en un dispositivo narrativo por sí misma; una tendencia que no haría más que amplificarse en las obras posteriores de Verdi. El público del Gran Teatro La Fenice podrá disfrutar además de las interacciones vocales innovadoras y la maestría en la creación de personajes, con las que Verdi impregna sus arias y dúos. Esta temporada, Ernani regresa a Venecia, su ciudad natal.




    image Gran Teatro La Fenice / Fondazione Teatro La Fenice, Michele Crosera