Beethoven / Strauss, Robert Treviño

Robert Treviño es un director de orquesta estadounidense con profundas raíces internacionales. Entre los varios puestos importantes que ocupa, cabe señalar que es director musical de la Euskadiko Orkestra, principal director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional RAI y director titular de la Orquesta Sinfónica de Malmö, entre otros cargos destacados. En el Gran Teatro La Fenice de Venecia, Treviño dirige la orquesta de esta casa a través de dos obras clásicas emblemáticas: la Sinfonía n°6 en Fa mayor, op. 68, “Pastoral”, de Ludwig van Beethoven y el poema sinfónico Also sprach Zarathurstra, op. 30 de Richard Strauss. La monumentalidad de estas piezas es acorde con el talento de la orquesta de La Fenice y su director invitado Treviño, haciendo que este concierto sea una representación inolvidable.
Beethoven expresó su amor por la naturaleza a través de la música con su Sinfonía n°6, también conocida como “Sinfonía Pastoral”. Apasionado excursionista y fanático de los paisajes campestres, compuso esta sinfonía incluyendo un gran número de temas y elementos onomatopéyicos, tales como tormentas, el murmullo de las aguas, la flauta de un pastor y cantos de pájaros. Esta especie de “pintura musical” fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, en una larga interpretación junto con la Quinta Sinfonía de Beethoven. La Sinfonía n°6 tiene cinco movimientos en lugar de los cuatro tradicionales, pero los últimos tres fluyen uno tras otro sin pausas y refuerzan la sensación de inmersión completa en la naturaleza y la vida rural.
Also sprach Zarathustra (o Así habló Zaratustra en español) de Richard Strauss está basado en la novela filosófica homónima del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Strauss dirigió la primera representación el 27 de noviembre de 1896 en Frankfurt, la cual estableció la obra como un elemento básico del repertorio orquestal. Gracias al lugar destacado de su introducción en la película 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick, Así habló Zaratustra entró también rápidamente en la cultura popular. Esta pieza, sin embargo, no se limita a las fanfarrias de metales y los timbales a los que se ve frecuentemente reducida. Strauss, fascinado por la obra de Nietzsche, escogió nueve capítulos que consideraba esenciales para la evolución y el pensamiento del personaje, y compuso una música evocadora y sofisticada para alinearse con los desarrollos filosóficos descritos en el texto. Así, Robert Treviño y la Orquesta del Teatro La Fenice embarcan al público en una verdadera celebración del poder de la música, capaz de pintar cuadros y transmitir ideas complejas.