Opera Tickets Italy




    Beethoven / Dvořák, Martin Rajna

    Beethoven / Dvořák, Martin Rajna

    El célebre director de orquesta húngaro Martin Rajna sube al escenario del espléndido Gran Teatro La Fenice de Venecia para ofrecer un programa sinfónico que incluye obras de Ludwig van Beethoven y Antonin Dvořák. Rajna dirigirá a la muy respetada orquesta de La Fenice en una interpretación de la Sinfonía n.º 4 en si bemol mayor, Op. 60 de Beethoven, seguida de la Sinfonía n.º 8 en sol mayor, Op. 88 de Dvořák. Cada una de estas obras figura entre las más populares del repertorio musical actual, por lo que esta serie de conciertos hará las delicias tanto de los más fervientes melómanos como de los espectadores de conciertos ocasionales.

    La famosa Cuarta Sinfonía de Beethoven fue compuesta en 1806 y estrenada en marzo del año siguiente en un concierto privado celebrado en Viena en casa de un noble local, el príncipe Lobkowitz. La primera interpretación pública de esta sinfonía tuvo lugar en el Burgtheater de Viena, el 13 de abril de 1808. El gran compositor alemán utilizó un adagio para la introducción de su primer movimiento, generando así una atmósfera de suspense en parte porque evita hábilmente la tonalidad principal de la sinfonía durante una asombrosa duración de 42 compases. Una vez desplegada la naturaleza jovial del cuarto y último movimiento, los oyentes habrán realizado un gran viaje musical. La Cuarta Sinfonía contiene muchos de los elementos por los que Beethoven es célebre, en particular la gran amplitud del scherzo, una característica ya presente en su Tercera Sinfonía, conocida como Eroica.

    El propio Dvořák dirigió la Orquesta del Teatro Nacional en el estreno de su Octava Sinfonía el 2 de febrero de 1890 en el Rudolfinum de Praga. La sinfonía de Dvořák es en gran medida una obra romántica, influida en cierta manera por el estilo compositivo del final de la carrera de Beethoven. Dado que el compositor checo trabajaba en su país natal, no es exagerado decir que se sentía lo suficientemente bien como para intentar responder a algunas de las preguntas relacionadas con los problemas fundamentales de la existencia humana en su música. Para ello, Dvořák se ciñó a la estructura establecida de una sinfonía clásica, pero siguió siendo innovador a lo largo de toda su obra. La repetición deliberada de frases apenas modificadas en el primer movimiento es un ejemplo típico. Esto puede reflejar también la admiración del compositor checo por el primer movimiento de la Sonata para piano nº 8 en do menor, conocida como Patética, de Beethoven. Tanto el primer como el tercer movimiento de la sinfonía de Dvořák comienzan en sol menor antes de cambiar a sol mayor, otro indicio del estilo musical más consolidado del compositor en este momento de su carrera.

    Con dos grandes obras sinfónicas dirigidas por un maestro nombrado director de orquesta principal de la Ópera Nacional de Hungría con sólo 27 años, estos conciertos ofrecerán un estupendo espectáculo musical.




    image Gran Teatro La Fenice / Fondazione Teatro La Fenice, Michele Crosera