Ariadna en Naxos, Ópera de R. Strauss

Ariadne auf Naxos (o Ariadna en Naxos en español), de Richard Strauss, es realmente una ópera única en su género. Combina ingeniosamente un drama mitológico serio con una comedia burlesca, ampliando los límites del concepto de mise en abyme (procedimiento de presentar una historia dentro de otra). Concebida como un estudio de la preferencia del público por el arte intelectual o las risas superficiales, esta obra fue representada por primera vez en octubre de 1912 consecutivamente a una pieza teatral de Hugo von Hofmannsthal, formando una gran fusión de teatro y ópera de una duración total de seis horas. Dado que la acogida inicial fue en general fría y que los espectadores perdieron rápidamente la paciencia por la excesiva extensión de la representación, Hofmannsthal y Strauss reemplazaron la obra de teatro por un prólogo explicativo de la ópera. La nueva y mejorada versión de Ariadna en Naxos fue estrenada el 4 de octubre de 1916 en la Ópera del Estado de Viena, obteniendo un éxito duradero y merecido, como podrá comprobar el público del Gran Teatro La Fenice de Venecia esta temporada.
Aunque el texto y el argumento de Ariadna en Naxos sufrieron cambios significativos, la música de Strauss permaneció relativamente intacta a lo largo de la evolución de la obra. Se puede decir sin miedo que el compositor logró su objetivo desde el principio. En ella destacan especialmente las arias para roles femeninos, como Großmächtige Prinzessin o "Wo war ich?.
Ariadna en Naxos está formada por dos partes: el “Prólogo”, que explica la complicada trama, y la “Ópera”, que es, en realidad, una historia dentro de otra historia. La particularidad de la creación de Strauss y von Hofmannsthal es la perfecta fusión entre una ópera clásica y una comedia sin pretensiones intelectuales. Dos grupos de intérpretes coinciden en casa del ciudadano más rico de Viena. Uno de ellos es una compañía de teatro, dirigida por la incendiaria Zerbinetta y especializada en lo burlesco, mientras el otro se centra en la ópera seria y refinada. Como aún no se ha decidido el orden de las representaciones, los dos grupos empiezan a discutir sobre quién debe actuar primero. El mayordomo pone fin a la pelea con un anuncio inesperado: la cena se ha alargado demasiado y los dos espectáculos deben tener lugar simultáneamente. ¿Cómo puede combinarse el drama de Ariadna en Naxos con las atrevidas payasadas de la tropa de Zerbinetta? Los espectadores descubrirán la respuesta en el Gran Teatro La Fenice de Venecia esta temporada.