Stabat Mater, G. B. Pergolesi

El Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi es una de las interpretaciones más populares del texto sagrado en latín del monje franciscano Jacopone da Todi. A pesar de su juventud, este compositor italiano del Barroco parece haber tocado la divinidad con este gran proyecto musical, que sería trágicamente su último. De hecho, sucumbió a la tuberculosis en 1736, pero no antes de completar su partitura, destinada a convertirse en su obra maestra. En la iglesia de San Pablo Intramuros (St Paul’s Within the Walls) de Roma, dos contratenores asumen la formidable tarea de recrear el sufrimiento y el lamento de la Santa Madre de Dios tal y como los escribió maravillosamente Pergolesi. Un violonchelo solista y la orquesta barroca I furiosi affetti completan el conjunto y proporcionan un acompañamiento auténtico y conmovedor. Además de la obra maestra de Pergolesi, este concierto de Pascua incluye también piezas instrumentales de Giovanni Felice Sanchez, Salvatore Lanzetti y Domenico Gabrieli.
En su obra final, Pergolesi utilizó su fino sentido para la melodía y el contrapunto. Así, su Stabat Mater se sitúa fácilmente entre las composiciones culminantes del barroco italiano tardío, y sus doce movimientos son tan inmersivos e impresionantes como el poderoso texto fuente de inspiración. La partitura combina una calidad brillante y casi operística con la atmósfera sombría y dolorosa del tema. Las diferentes partes gravitan en torno a la clave principal de fa menor, con incursiones ocasionales hacia el Mi bemol Mayor y el Si bemol Mayor que proporcionan momentos de alivio y esperanza temporales antes del inevitable retorno del lamento y la desesperación señalados por claves menores. El “¡Amén!” final vuelve a la tonalidad principal y señala el final de este devastador calvario, el de una madre viendo a su hijo perecer.
El Stabat Mater de G. B. Pergolesi es una representación singularmente conmovedora. En la iglesia St Paul’s Within the Walls, esta obra maestra del barroco cobra vida. Gracias a la invención musical de Pergolesi y a la dedicación de los talentosos intérpretes, esta pieza consigue encarnar el sufrimiento humano y divino de la Santa Madre. Su gracia y su impacto van más allá del contexto religioso tradicional y se dirigen a todos los seres humanos dispuestos a abrir sus corazones al dolor maternal y a las melodías celestiales nacidas de la pluma del compositor. Esta Semana Santa en Roma, ¡prepárense para un viaje musical transformador!