Manfred Op. 115, Robert Schumann
![Manfred Op. 115, Robert Schumann](https://operaticketsitaly.com/img/gallerybig/thumb_10869.jpg)
Robert Schumann comenzó a trabajar en Manfred, Op 115 a mediados de la década de 1840. Esta pieza escapa a una clasificación apropiada, dado que incluye una orquesta, un coro y solos vocales. Sufriendo de alucinaciones auditivas en aquella época, Schumann consiguió tejer melodías y armonías que confieren a Manfred una calidad mística, que persiste hasta nuestros días. El estreno tuvo lugar el 14 de marzo de 1852 en Leipzig, en el marco del concierto de la Gewandhaus. La orquesta, el coro y los solistas del Teatro dell'Opera di Roma ofrecen una interpretación moderna del Manfred de Schumann que recordará al público la excelencia de esta joya escondida.
El texto fuente para Manfred es el poema dramático homónimo de Lord Byron. Completado en 1817, gira en torno al personaje titular, quien vive atormentado por un incidente fatal de su pasado que provocó la muerte de un ser querido. Manfred intenta hacer un trato fáustico invocando a siete espíritus diferentes y pidiéndoles que le ayuden a olvidar este suceso que le quita la paz. Como ninguno de ellos puede ayudarle, el héroe elige la muerte en lugar de la redención, adoptando una poderosa posición individualista antes que decidir si entregar su alma al cielo o al infierno. Relato con elementos sobrenaturales y sobrehumanos, el poema de Byron inspiró tanto a compositores como a filósofos. Para la célebre adaptación musical de Schumann, Richard Fohl creó un libreto en alemán, basado en gran medida en la obra original inglesa.
Titulado inicialmente Manfred: dramatisches Gedicht in drei Abtheilungen (Manfred: poema dramático con música en tres partes en español) la representación comienza con una obertura, que es además el fragmento más conocido de la obra. Le siguen un entreacto y una parte melodramática con varios solos y piezas para coro. Juntos, pintan un cuadro fantástico del mundo constrictivo en el que vive el personaje titular. La partitura rara y evocadora de Schumann captura tanto el drama interior del individuo como los temas sobrenaturales que influencian fuertemente en la acción. En el Teatro Costanzi de Roma, una clásica historia de terror gótico cobra vida en las alas de la imaginación musical de Schumann y en la punta de la fina pluma de Lord Byron.