Opera Tickets Italy




    Jenůfa, Ópera de L. Janáček

    Jenůfa, Ópera de L. Janáček

    Muchos consideran Jenůfa como la primera ópera en la que Leoš Janáček desplegó plenamente su estilo musical característico. Su apasionante y trágico argumento se combina espléndidamente con el enfoque vanguardista del compositor, dando lugar a una obra destacada del teatro musical de principios del siglo XX. Jenůfa fue estrenada el 21 de enero de 1904 en el Teatro Nacional de Brno, aunque con una partitura ligeramente adaptada y suavizada para la première. De hecho, su compatriota, el compositor y director de orquesta Karel Kovařovic intervino para ajustar la orquestación, ya que muchos consideraban que Janáček se había tomado demasiadas libertades al elaborarla. Tal vez gracias a esta rápida actuación, Jenůfa encontró cierto éxito y aceptación tempranos entre el gran público. Hoy en día, sin embargo, la versión original inalterada de Janáček es la opción preferida. Esta temporada, el Teatro dell’Opera di Roma presenta esta obra maestra pastoral tal y como Janáček la concibió.

    Aunque popularmente es conocida como Jenůfa, la ópera de Janáček tiene como título original Její pastorkyňa, que en español se traduce como “Su hijastra”. Dicho título procede de la pieza de teatro homónima de Gabriela Preissová, que el compositor utilizó como base para su libreto. Primera de unas pocas óperas en las que Janáček asumió todas las tareas de creación, Jenůfa es un gran ejemplo de la visión creativa completa del compositor. Éste estaba motivado por una tragedia personal: la muerte prematura de su hija Olga coincidió con la finalización del proyecto, y Janáček dedicó la ópera a su memoria. La emoción en estado puro y el drama que el compositor vivió en la vida real impregnan la partitura. Su carácter ligeramente heterodoxo y su idiosincrasia parecen reflejar el estado de perturbación emocional del compositor.

    El argumento de Jenůfa se basa en la complejidad de las relaciones en un pequeño pueblo checo. Števa, hijo del difunto propietario de un molino, mantiene una relación secreta con Jenůfa, la hijastra de Kostelnička y su propia prima. Laca, hermanastro de Števa, también alberga secretamente sentimientos por Jenůfa. Cuando Števa, borracho, se insinúa públicamente a Jenůfa, quien está embarazada de él aunque nadie lo sabe, Kostelnička anuncia que sólo permitirá que se casen si el joven deja de beber durante un año. Loco de celos, Laca hace un corte en la mejilla a Jenůfa con un cuchillo, afirmando que Števa nunca amará a una mujer desfigurada. El nacimiento del bebé trae paz y consuelo a la vida de Jenůfa, que consigue esconderse del resto del pueblo y criar a su hijo en paz. Por su parte, Števa nunca reconoce públicamente que es el padre. Dado que a Kostelnička le cuesta mucho encontrar un marido para Jenůfa, decide tomar una medida chocante y trágica que complicará aún más la trama. El público del Teatro Costanzi estará expectante de principio a fin de la representación.




    image Римский оперный театр / Silvia Lelli / Teatro dell'Opera di Roma