Opera Tickets Italy




    La Traviata, Ópera de G. Verdi

    La Traviata, Ópera de G. Verdi

    Giuseppe Verdi causó profundo impacto en el mundo de la ópera por su genio musical, pero también por su valentía para desafiar las normas y los dogmas de su época. Rompió barreras tanto en la composición operística como en los temas abordados. La Traviata, tercera y posiblemente mejor ópera del inicio del período de madurez de Verdi, es un ejemplo fantástico de la determinación del compositor por explorar áreas musicales y temáticas nunca antes tratadas. Como podrán comprobar quienes acudan al Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia esta temporada, la historia y la música de esta obra suenan eternamente veraces.

    Verdi y Francesco Maria Piave, su libretista favorito, adaptaron la obra de Alejandro Dumas La dame aux camelias, la cual estaba basada en la verdadera historia de Marie Duplessis, una deslumbrante cortesana parisina de notable belleza, encanto e inteligencia. La Traviata, que podríamos traducir literalmente como “la mujer perdida”, da a este personaje el nombre de Violetta Valery y nos cuenta su historia de amor improbable con Alfredo Germont. Los sentimientos ingenuos y puros del joven noble tocan a Violetta tan profundamente que ésta abandona la vida de cortesana para estar con él, ante la consternación de la alta sociedad parisina. Presionada por Giorgio, el padre de Alfredo, Violetta abandona al joven y regresa a sus viejas costumbres a fin de proteger el honor de la familia de su amado. Pero cuando ella sucumbe lentamente a la tuberculosis, Alfredo descubre su sacrificio y la busca para estar con ella hasta su último suspiro. Violetta muere amada y feliz, desafiando la moral hipócrita de la sociedad.

    El estreno de La Traviata el 6 de marzo de 1853 en el Teatro la Fenice de Venecia no fue un éxito: su historia dividió la opinión del público, y la interpretación del rol de Violetta por una soprano más mayor y voluptuosa que la joven, delicada y enferma protagonista, no triunfaron. Sin perder la confianza, Verdi retomó su obra e hizo algunas modificaciones, entre ellas en el reparto, y su segundo estreno en el Teatro Gallo (antiguo Teatro San Benedetto) de Venecia en 1854 estableció esta ópera como una de las mejores de Verdi.

    Musicalmente, La Traviata demuestra el dominio total de Verdi de la melodía y del potencial dramático de la orquestación. Maravilla de la caracterización operística, esta obra contiene algunos de los temas más célebres del maestro, como el brindis Libiamo ne' lieti calici, las arias Sempre libera, Un di felice y Ah, fors'è lui de Violetta y O mio rimorso de Alfredo.




    image Teatro del Maggio Fiorentino / Michele Monasta