Alcina, Ópera de G. F. Haendel

En la época en la que compuso Alcina, Georg Friedrich Händel estaba a punto de empezar un nuevo capítulo en su etapa londinense. Después de haber presentado varias de sus obras de ópera seria en otro escenario, el compositor de origen alemán se había trasladado al recién inaugurado Teatro Real de Covent Garden, y estaba ansioso por dejar su huella en él. Para este importante momento de su carrera, Händel recurrió a una fuente de inspiración conocida: el poema épico Orlando furioso de Ludovico Ariosto. Esta obra literaria le había servido ya de base para sus óperas londinenses precedentes, Orlando y Ariodante. Para su debut en Covent Garden, el maestro adaptó la historia de la hechicera Alcina y compuso una ópera seria de tres actos que fue estrenada el 16 de abril de 1735. Al igual que otras óperas de Händel, Alcina no se consolidó como parte del repertorio hasta el siglo XX, cuando varias exitosas reposiciones le otorgaron la atención que merecía. Esta temporada, el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia ofrece una emocionante y fiel producción de Alcina de Haendel.
Para hacer que Alcina fuera una experiencia especial, Händel no sólo se centró en componer arias y dúos pegadizos, sino que también incluyó varios números de danza. Esta variedad artística encaja perfectamente con el tema fantástico de la ópera: el peligroso amor entre Alcina, una hechicera, y el heroico caballero Ruggiero, el cual siempre se ve metido en situaciones arriesgadas. Sin pensar en las consecuencias, el joven va con su caballo volador a la isla mágica de Alcina, e inmediatamente cae bajo el hechizo de la hermosa hechicera, quien tiene la costumbre de deshacerse de sus amantes convirtiéndolos en animales, plantas, rocas o cualquier otra cosa que se le ocurra. Por suerte, Bradamante, la prometida de Ruggiero, conoce muy bien a éste y parte en su búsqueda, dispuesta a luchar por su amor. Un dramático enfrentamiento está a punto de producirse.
Puede que Alcina de Haendel pertenezca al género de la ópera seria, pero su trama épica de cuento de hadas es increíblemente entretenida y cautivadora. Junto con el dominio de la melodía y la expresión dramática del compositor, esta obra es una rara delicia que el público del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia podrá saborear plenamente esta temporada.