Bach / Haydn / Mendelssohn, Ton Koopman

Un concierto que reúne en su programa célebres obras de Bach, Haydn y Mendelssohn, bajo la experta batuta de Ton Koopman, es una verdadera celebración barroca y clásica. Este maestro holandés es uno de los especialistas más respetados de este periodo musical, tanto como director de orquesta que como instrumentista. Las interpretaciones de Koopman al clavicémbalo y al órgano son internacionalmente reconocidas, y su experiencia como intérprete de muchos de los grandes nombres del barroco da también una idea sobre la manera en la que aborda su rol de director de orquesta. En el Gran Teatro La Fenice de Venecia, el programa incluye tres ilustres compositores: Johann Sebastian Bach, Joseph Haydn y Felix Mendelssohn. La Orquesta del Teatro La Fenice, dirigida por Ton Koopman, promete ofrecerles una velada realmente especial.
La Suite orquestal nº 4 en Re mayor BWV 1069 de Bach marca el inicio del concierto. Esta obra, compuesta hacia 1730, consta de una obertura francesa y tres danzas barrocas francesas, cada una de ellas con el contrapunto y el atractivo bajo continuo característicos de Bach. La obertura comienza de forma lenta y en un compás uniforme, para pasar a un 9/8 rápido durante la fuga animada antes de volver a su ritmo lento e imponente. La bourrée que le sigue comienza en Re mayor antes de pasar rápidamente a la tonalidad paralela de si menor para un emocionante cambio armónico. Una majestuosa gavotte y un elegante menuet completan la Suite. A continuación, es el turno de la Sinfonía nº 83 en sol menor de Haydn, conocida coloquialmente como La Poule o La Gallina. Se trata de una de las sinfonías parisinas del compositor, escrita en 1785. Su sobrenombre proviene de una figura rítmica particular, la cual domina el primer movimiento y alude a los andares cojos de dicha ave doméstica.
La última pieza de la velada es la Sinfonía nº 5 en re menor de Mendelssohn, también conocida como Sinfonía de la Reforma. El compositor comenzó a trabajar en ella en 1829, teniendo en mente el 300 aniversario de la Reforma Protestante; de ahí el nombre popular de la obra. Aunque el interés inicial por parte de las salas de representación y las orquestas fue escaso, esta sinfonía ganó rápidamente popularidad siendo interpretada con regularidad hasta la actualidad. Estas tres grandes obras de Bach, Haydn y Mendelssohn fluyen una tras otra bajo la magistral dirección de Ton Koopman en el Gran Teatro La Fenice de Venecia.